Raspberry Pi Tutorials

Configurando un Raspberry Pi como Servidor de Archivos en Red

Spread the love

Configurar una Raspberry Pi como servidor de archivos de red ofrece una solución rentable y eficiente en energía para compartir archivos en su red doméstica. Esta guía proporciona un tutorial paso a paso para crear un servidor de archivos basado en Samba accesible desde máquinas Windows y Linux.

Tabla de Contenido

Requisitos previos

Antes de comenzar, asegúrese de tener lo siguiente:

  • Una Raspberry Pi con una tarjeta microSD que contenga una versión reciente de Raspberry Pi OS (se recomienda de 64 bits).
  • Una conexión de red (se recomienda Ethernet).
  • Un monitor, teclado y ratón (opcional, se puede usar SSH después de la configuración inicial).
  • Un disco duro externo o unidad USB para almacenar archivos (altamente recomendado). Una unidad dedicada mejora el rendimiento y la seguridad de los datos.

Instalando Samba

Samba es el software esencial para compartir archivos. Abra una terminal y ejecute estos comandos:


sudo apt update
sudo apt upgrade
sudo apt install samba

Configurando Samba

El archivo de configuración de Samba se encuentra en /etc/samba/smb.conf. Añadiremos un nuevo recurso compartido. Use un editor de texto con privilegios de root (por ejemplo, nano o vim):


sudo nano /etc/samba/smb.conf

Agregue la siguiente sección al final del archivo. Reemplace los marcadores de posición con sus valores reales:


[MiRecurso]
    comment = Mi recurso compartido de Raspberry Pi
    path = /media/pi/MiRecurso  
    valid users = pi
    guest ok = no
    read only = no
    create mask = 0660
    directory mask = 0770
    browseable = yes

Explicación de la configuración:

  • path: La ruta absoluta a la carpeta compartida. Use lsblk para encontrar el punto de montaje de su unidad externa si es necesario.
  • valid users: El(los) nombre(s) de usuario(s) autorizado(s) para acceder al recurso compartido. Agregue más nombres de usuario según sea necesario, separados por espacios.
  • guest ok = no: Desactiva el acceso de invitados para una mayor seguridad.

Guarde el archivo.

Asegurando su recurso compartido

Cree la carpeta compartida y establezca los permisos apropiados:


sudo mkdir /media/pi/MiRecurso
sudo chown pi:pi /media/pi/MiRecurso
sudo chmod 770 /media/pi/MiRecurso

Esto asegura que solo el usuario pi (u otros usuarios que especifique) tenga acceso. Ajuste los permisos según sea necesario en función de sus requisitos de seguridad. Considere usar permisos más restrictivos si tiene varios usuarios.

Reinicie el servicio Samba para aplicar los cambios:


sudo systemctl restart smbd

Accediendo desde Windows

  1. Abra el Explorador de archivos.
  2. En la barra de direcciones, escriba \ (reemplace con la dirección IP de su Pi. Use hostname -I en la Pi para encontrarla).
  3. Ingrese el nombre de usuario y la contraseña de un usuario que aparece en valid users en el archivo smb.conf.
  4. Ahora debería ver su carpeta compartida («MiRecurso»).

Accediendo desde Linux

En Linux, puede acceder al recurso compartido a través de la función de navegación de red de su administrador de archivos o montarlo directamente. Para montarlo, use:


sudo mkdir /mnt/MiRecurso  
sudo mount -t cifs ///MiRecurso /mnt/MiRecurso -o username=pi,password=

Reemplace los marcadores de posición con sus datos. Desmonte con sudo umount /mnt/MiRecurso cuando haya terminado.

Configuraciones avanzadas (Opcional)

Para funciones avanzadas como la administración de usuarios, el endurecimiento de la seguridad y configuraciones más complejas, consulte la documentación oficial de Samba. Considere configurar cuentas de usuario con permisos específicos, habilitar el cifrado y realizar copias de seguridad de sus datos regularmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *